• English
  • Español

Revista Mercados una visión completa sobre la cadena de valor del mercado de frutas y verduras frescasLogo

Revista Mercados, una visión completa sobre la cadena de valor del mercado de frutas y verduras frescas.

Orri

advertisement

BEJO 400X100

advertisement

Sábado 23 de Febrero del 2019

Última actualización: 22 de febrero a las 14:36

Menú

Ir al contenido
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • QUIENES SOMOS
    • SUSCRIPCIÓN
    • FORMULARIO DE CONTACTO
    • DOSSIER Y TARIFAS
  • ÚLTIMA HORA
    • Todas
    • Frutas
    • Hortalizas
    • Economía
    • Distribución
    • Salud
    • Ferias
  • VÍDEOS
  • HEMEROTECA
  • NEWSLETTER
  • BLOGS
Tomás García Azcárate

SOLO LOS PARANOICOS SOBREVIVEN por Tomás García Azcárate.

El título de este blog refleja una realidad. España, y Andalucía, es la huerta hortofrutícola de invierno de Europa, y podemos estar orgullosos de ello, fruto del esfuerzo de generaciones de empresarios y trabajadores. ¿Pero por cuánto tiempo? El mundo está cambiando y vamos a intentar con este blog generar inquietud e intranquilidad, fases previas al inconformismo y a las ganas de luchar. Sígueme en Twitter : @Tgarciaazcarate

El sector necesita mayor información y prospectiva para evitar los bandazos

Fecha: 23/04/2018 - Categorias: Distribución, Economía, Frutas | 123 Visitas | Haz un comentario
melocotón

El periódico Las provincias el 14 de febrero pasado publicó un artículo sobre las tendencias observadas en los viveros. Resulta ahora que se ha invertido la tendencia: Se arrancan kakis y granados para plantar cítricos.

“Es curioso observar con qué prisa se afanan en arrancarse granados y kakis, sin llegar a producir, o en sus primeros años, con la idea puesta ahora en volver a los naranjos que anteriormente eliminaron con igual apresuramiento… La demanda de plantas de cítricos se orienta sobre todo hacia variedades tardías, especialmente de naranjas, al considerarse que ahí es donde se encuentra en estos momentos mayor posibilidad de crecimiento comercial. También de mandarinas de segunda estación, tanto las sometidas a royalties como las que están en régimen libre.”

Estamos hablando de plantaciones frutícolas, con las correspondientes inversiones. Todos los observadores atentos del sector estaban asustados ante el ritmo del boom de las plantaciones de almendros y kakis. Pero el mensaje no pasaba desde el ámbito de algunos técnicos hacia el conjunto de los agricultores.

Lo vemos en la fruta dulce. Después de años de plantaciones incontroladas, algunos demandan en el marco del Plan estratégico que está construyendo el Ministerio en dialogo con el sector que se financien arranques de frutales.

O sea, por un lado tenemos libertad de plantación por un lado y, por otro, pedimos apoyo público para el arranque. Ya nos ocuparemos en otra entradilla del Plan estratégico cuando sea público, como gestionar la crisis de hoy, como sacar la cabeza del agua para que el sector pueda volver a respirar.

Pero mi tema de hoy es estratégico. ¿Cómo evitar la repetición de estas situaciones?

Se puede perfectamente, en cultivos leñosos, anticipar cual va a ser la producción media previsible en los siguientes años. Estas estimaciones prospectivas pueden ser realizadas por la(s) Administración (es), las interprofesiones, las asociaciones de organizaciones de productores o, incluso mejor, una colaboración entre todas ellas y ellos.

Con esta información, se podrá responsabilizar plenamente los agricultores para que puedan tomar sus decisiones con pleno conocimiento de causa, lo que quiere decir que no podrán luego pedir que el Estado, es decir los impuestos del resto de los españoles, cargue (carguemos) con el coste de sus errores.

Deja un comentario Click aquí para cancelar el comentario.

Volver a Blogs

Otras Entradas

Crisis citrícola, importaciones y riesgos fitosanitarios: intentando avanzar
11/02/2019

La crisis citrícola merece una reflexión (y acción) colectiva
04/02/2019

Algunas sugerencias para hacer frente a la crisis citrícola
28/01/2019

¿Por qué la cláusula de salvaguardia no es una respuesta a la crisis citrícola?
17/01/2019

Las previsiones de la Comisión Europea para el horizonte 2030
02/01/2019

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS Feed
  • Twitter

Unexport

advertisement

Revista Digital

advertisement

Ambrosia

advertisement

Agromarketing

advertisement

Crimson

advertisement

Gregal

advertisement

Operación Polinizador – Almería 2019

https://www.youtube.com/watch?v=zKdPMALxZWo

BLOGS

  • Tomás García Azcárate
    SOLO LOS PARANOICOS SOBREVIVEN Tomás García Azcárate

    Crisis citrícola, importaciones y riesgos fitosanitarios: intentando avanzar


  • LA OPINIÓN DEL SECTOR Varios

    Mujer rural, siglos demostrando su talento


  • Javier Arizmendi
    A EURO EL KILO Javier Arizmendi

    ¿Realmente se ha acabado la crisis o sólo está cambiando de paradigma?


  • Amalia Del Río
    UN PASO MÁS Amalia Del Río

    Tenemos un plan


  • Administrador
    Reflexiones de la redaccion Administrador

    La industria del plástico responde a las críticas


Prueba

advertisement
  • Lo último
  • Más Leido
  • Amplia y contrastada agenda de divulgación en Infoagro

    22/02/2019 Alicia Lozano
  • El aguacate se convierte en un icono europeo

    22/02/2019 Alicia Lozano
  • La calidad el sello diferenciador en el embalaje

    22/02/2019 Alicia Lozano
  • El mercado de las naranjas en el mundo y en España

    19189 visitas / Fecha 12/11/2014
  • ¿Cuánto cuesta cultivar sandías?

    6088 visitas / Fecha 07/04/2015
  • La cadena de supermercados Sangüi alcanza las 30 tiendas en la R. de Murcia

    3724 visitas / Fecha 07/05/2014

Naranjas

advertisement
Footer logo
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS Feed
  • Twitter
 
 
 

C/ Presidente Cárdenas nº 10.
41013 Sevilla (España)

Telf: (+34) 954 25 88 51
Telf y Fax: (+34) 954 25 19 94
redaccion@revistamercados.com
administracion@revistamercados.com


Política de Privacidad

 

©2017 Revista Mercados

Menú

  • INICIO
  • NOSOTROS
  • ÚLTIMA HORA
  • VÍDEOS
  • HEMEROTECA
  • NEWSLETTER
  • BLOGS

Diseño Web Sevilla

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo